lunes, 6 de junio de 2011

La transición española. (1975-1982)


La Transición Española es el periodo histórico durante el cual se lleva a cabo el proceso por el que España deja atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco, pasando a regirse por una Constitución que consagraba un Estado social,democrático y de Derecho.
Respecto a la duración exacta de la transición, algunos la enmarcan dentro del periodo comprendido entre la proclamación de Juan Carlos I como rey de España el22 de noviembre de 1975 y la entrada en vigor de la Constitución, el 29 de diciembre de 1978.


La Revolución de los Claveles

El 25 de abril de 1974 en Portugal se produjo con éxito un levantamiento militar para provocar la caída de la dictadura del Estado Novo surgida en 1933, para dar origen a una república presidencialista democrática. La situación de Portugal y la vecina España tenían muchas diferencias, pero también similitudes en el momento de iniciarse la transición democrática:
  • Las dictaduras de Portugal y España eran las más longevas de Europa; la portuguesa surgida en 1933 y la española con el golpe de estado de 1936 y la posterior Guerra Civil Española, contando desde el primer día con el apoyo de la dictadura portuguesa.
  • Las fuerzas democráticas de derecha o conservadores eran prácticamente inexistentes en la víspera de los cambios sociales y políticos.
  • La izquierda con mejor organización y aparentemente con más apoyo en ambos países eran los comunistas, el portugués PCP y el español PCE, tanto en política como en los sindicatos, mientras que los socialistas comienzan a reorganizarse durante los 70.
      • Tanto el PSOE y su sindicato UGT como el PCE y CCOO, consideraron en un primer momento como acertados el modelo rupturista del pasado y la formación de un gobierno provisional.
        • En las fuerzas armadas surgen organizaciones nuevas que apoyan los cambios, en Portugal el Movimiento de las Fuerzas Armadas portugués, y en España la Unión Militar Democrática o la Unión Democrática de Soldados.
        • Muchos medios de comunicación de ambos países fueron censurados por su defensa de los nuevos cambios sociales y políticos.

Otros acontecimientos

Dentro del periodo anterior a la transición democrática también son destacables otros hechos como :
  • El asesinato por parte de ETA de Carrero Blanco en 1973, potencial sucesor de Franco.En el que le colocaron una bomba en el número 104 de la calle Claudio Coello haciéndola estallar a las 9:25horas de la mañana del día 20 de diciembre de 1973. El coche quedó destrozado y cayó al patio del interior de una residencia de los jesuitas.










  • La firme apuesta por la democracia y la "ruptura democrática" de nuevos dirigentes socialistas del interior, cuyas tesis renovadoras se impusieron a las del exilio en el Congreso de la UGT de 1971 y en el del PSOE de 1972. Así, Nicolás Redondo, Pablo Castellano, Felipe González (elegido primer secretario del PSOE en el Congreso de Suresnes de 1974), Alfonso Guerra, Luis Gómez Llorente, Francisco Bustelo o Enrique Múgica tendrán un papel fundamental posteriormente.
  • Los fusilamientos en 1975 de dos miembros de ETA y de tres del FRAP.


La muerte de Franco convirtió dos días después, el 22 de noviembre de 1975, a Juan Carlos de Borbón en rey, proclamado como tal en virtud de la Ley de la Sucesión en la Jefatura del Estado. Hasta entonces, el príncipe se había mantenido en un discreto segundo plano siguiendo las pautas marcadas por Franco. Pero la desaparición del general iba a permitir a Juan Carlos facilitar, como rey de España, la implantación de un sistema político democrático en el país. Este proyecto contaba con amplios apoyos dentro y fuera de España: los países occidentales, un sector importante del capitalismo español e internacional, la gran mayoría de la oposición al franquismo y una parte creciente del propio régimen franquista.

 Gobiernos de Suárez.
Adolfo Suárez González, I Duque de Suárez (Cebreros, Ávila, 25 de septiembre de 1932) es un abogado y político español. Fue Presidente del Gobierno de España entre 1976 y1981, siendo el primer presidente democrático tras la dictadura del general Franco.
Le fue concedido por el rey el ducado de Suárez, con grandeza de España y es caballero de la Orden del Toisón de Oro.Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, desempeñó diferentes cargos dentro de las estructuras del régimen franquista de la mano de Fernando Herrero Tejedor, un falangista vinculado al Opus Dei, que fue su protector desde que le conoció, cuando Herrero era gobernador civil de Ávila. De esta forma, en 1958, pasa a formar parte de la «Secretaría General del Movimiento» ascendiendo, en 1961, a Jefe del Gabinete Técnico del Vicesecretario General, procurador en Cortes por Ávila en 1967 y gobernador civil de Segovia en 1968. En 1969 es designado Director General de Radio Televisión Española, donde ya había desempeñado otros cargos entre 1964 y 1968; permaneció en este cargo hasta 1973.El 11 de diciembre de 1975, entró en el primer gabinete de Arias Navarro formado tras la muerte de Franco. Por sugerencia de Torcuato Fernández Miranda, Adolfo Suárez fue nombrado Ministro Secretario General del Movimiento.
Su proyección hacia la titularidad de la Presidencia del Gobierno aumentó considerablemente gracias al apoyo de la Corona y el apoyo popular a sus políticas reformistas.Cuando en julio de 1976 el Rey Juan Carlos I le encargó la formación del segundo gobierno de su reinado y el consiguiente desmontaje de las estructuras franquistas, Suárez era un perfecto desconocido para una mayoría del pueblo español. No obstante, a sus 43 años, con no pocas dificultades, fue capaz de aglutinar a un grupo de políticos de su generación que habían llegado a las convicciones democráticas por diversos caminos.
El 15 de junio de 1977, por primera vez en España desde 1936, se celebraron elecciones generales libres. Adolfo Suárez se alzaba como vencedor de las mismas, al frente de un conglomerado de formaciones de centroderecha, aglutinadas en torno a su persona, bajo las siglas UCD (Unión de Centro Democrático). Las Cortes salidas de aquellas elecciones, convertidas en constituyentes, aprobaron la Constitución, que el pueblo español refrendaba el6 de diciembre de 1978.n 1980, el PSOE presentó una moción de censura que, aunque derrotada de antemano, deterioró aún más la imagen de un Suárez desprovisto de apoyos en su propio partido. Finalmente la falta de sintonía con el Rey Juan Carlos y las tensiones crecientes en su propio partido, le llevaron a presentar su dimisión el 29 de enero de 1981. En su mensaje al país afirmó:
Yo no quiero que el sistema democrático de convivencia sea, una vez más, un paréntesis en la Historia de España.
Esto dio pie a pensar que renunciaba por la presión de los militares. Esta teoría pareció confirmada por el intento de golpe de estado que tuvo lugar durante la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Sin embargo, algunos autores, Javier Cercas, Javier Tusell y Charles Powell entre ellos, insisten en el cansancio y la falta de apoyo de la Corona como principales factores para su dimisión.
Poco después de su dimisión creó junto a otros ex dirigentes de UCD el partido Centro Democrático y Social (CDS), con el que se presentó a las elecciones del 28 de octubre de 1982, siendo elegido diputado por Madrid. Revalidó su escaño en 1986 y 1989, pero en 1991 dimitió como Presidente del CDS tras los malos resultados de su formación en las elecciones municipales y abandonó definitivamente la política.
En 1996 se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por su importante contribución a la Transición Española a la democracia, de la que se le considera el gran artífice.
En 2003, con motivo de la candidatura de su hijo Adolfo Suárez Illana a presidente de Castilla-La Mancha por el Partido Popular, Adolfo Suárez hizo su última aparición pública para apoyar esta candidatura. Desde entonces, no ha vuelto a aparecer públicamente debido a su estado de salud.
Fue precisamente su hijo Adolfo quien, en el transcurso de una entrevista para el programa Las cerezas de Televisión Española emitido el 31 de mayo de 2005, hizo público que el ex presidente Suárez padecía una demencia senil degenerativa, o enfermedad de Alzheimer, desde hacía dos años, por lo que ni siquiera recordaba haber sido Presidente del Gobierno y no reconocía a nadie, respondiendo únicamente a estímulos afectivos.
El 8 de junio de 2007 y con motivo del trigésimo aniversario de las primeras elecciones democráticas, el rey Juan Carlos I le nombró caballero de la insigne Orden del Toisón de Oro por su importante actuación en la Transición española, el cual le fue entregado el día 16 de julio de 2008.Al no poder asistir por su estado de salud, recogió el premio Adolfo Suárez Illana, que leyó un discurso en nombre de su padre.
El 23 de septiembre de 2007 se publicó una entrevista inédita a Suárez, hecha en 1980 en el periódico ABC.
El 12 de junio de 2009 se abrió al público, en la localidad natal de Adolfo Suárez, el museo que rinde homenaje tanto a su persona como a la etapa de la Transición. Se trata del Museo Adolfo Suárez y la Transición

El Gobierno y el ejército

Adolfo Suárez conocía bien que el llamado búnker, entre otros formado por José Antonio Girón y Blas Piñar y que contaba como medio afín el periódico El Alcázar. Suárez tenía muy buenos contactos con oficiales del ejército que ejercían una evidente influencia sobre importantes sectores militares. Estas fuerzas podían constituir un obstáculo insalvable e incluso un peligro de golpe de estado para la reinstauración de un régimen de gobierno militar.
Para salvar ésta dificultad, Suárez intentó apoyarse en militares liberales del círculo del general Díez-Alegría, a los que intentó colocar en puestos de responsabilidad, como el general Manuel Gutiérrez Mellado. Pero, en julio de 1976, el vicepresidente para asuntos de defensa era aún el general Fernando de Santiago que pertenecía al núcleo más inmovilista. De Santiago, inquieto por la primera amnistía, se opuso frontalmente en septiembre a la Ley de Libertad Sindical. El 21 de septiembre Suárez destituyó a De Santiago y nombró en su lugar al General Manuel Gutiérrez Mellado, lo que le ocasionó numerosos enemigos y oposición que se agudizaría con la legalización del PCE meses más tarde, con la dimisión inmediata del Ministro de Marina.

Las elecciones

Las elecciones generales del 15 de junio de 1977 dieron la representación a cuatro partidos políticos, los tres primeros de ideologíareformista o progresista, fundamentalmente: UCD 31,1%, PSOE: 28,6%, PCE: 9,4% y el partido conservador con tan solo AP 8,5%.
Destaca el fuerte apoyo local obtenido por partidos nacionalistas, especialmente en Cataluña con el bloque PDC y País Vasco con el PNV.

Cortes constituyentes: la constitución de 1978

El nuevo Parlamento formó una ponencia que empezó a trabajar en la redacción de una nueva Constitución en el verano, con el consenso de las principales fuerzas políticas en temas tales como el papel del ejército, los derechos históricos, la situación de Navarra. En julio de 1978, el Congreso de los Diputados aprobaba el texto constitucional por una amplia mayoría que incluía a los conservadores de Alianza Popular y al PCE. Algunos partidos de extremos votaron en contra y otros como el PNV, que había sido excluido de la ponencia constitucional pese a ser mayoritario en el País Vasco, pidieron la abstención.
La normalización democrática no evitó las continuas acciones violentas de ETA y, en menor escala, del GRAPO. Paralelamente se detectaba una situación de desasosiego o intranquilidad en una parte de las Fuerzas Armadas que podía desembocar en un golpe militar. Elgolpe de estado de 1981, la tarde del 23 de febrero por un grupo de guardias civiles dirigidos por el teniente coronel Antonio Tejero, no consiguió provocar un Gobierno militar, pero mostró el peligro real de un sector del ejército.

Gobierno del PSOE

Las elecciones de octubre de 1982 dieron la mayoría absoluta por primera vez al PSOE, que había sido durante dos legislaturas el principal partido de la oposición en los gobiernos de la UCD.
En el XXVIII Congreso del PSOE (mayo de 1979) su Secretario General, Felipe González, no quiso asumir las tendencias revolucionarias que parecían dominantes en el partido, por lo que presentó la dimisión. Pero la convocatoria de un congreso extraordinario meses después le permitió reconducir el partido hacia una línea más moderada y asumir de nuevo el cargo.
A lo largo de 1982 el PSOE confirmó su línea moderada con el acercamiento al grupo socialdemócrata de Fernández Ordóñez, recién escindido de la UCD.
La obtención de la mayoría absoluta en tres procesos electorales consecutivos (1982, 1986 y 1989) permitió al PSOE legislar y gobernar sin establecer pactos con otras fuerzas políticas. De esta forma, pudo convertir en leyes muchos de los puntos de su programa.
Bibliografía.
La información presente en este trabajo esta sacada de :
a) Enciclopedia "La vida de Franco"
b) Wikipedia.


1 comentario:

  1. La Regencia de Nabarra. Naparrako Erregeordetza.

    El Consejo Real de Nabarra informa que...
    2012-01-20

    El Consejo Real emitirá próximamente un comunicado con la decisión a ser tomada por la Familia Real de Nabarra el día 8 de febrero de 2012 en los Estados Unidos de América, sobre la cuestión Histórica de Nabarra, bien sea su continuidad, renuncia o abdicación por parte del Heredero a la Corona.

    Errege Etxea-Consejo Real.
    Vcte. Vice-presidente

    Jose Luis Artika

    ResponderEliminar