domingo, 9 de octubre de 2011

 

 

Enfermedades infecciosas de la antigüedad.

Estructuración del trabajo.

1-   Introducción de las enfermedades del mundo antiguo.
2- Enfermedades infecciosas desarrollo.
3- Enfermedades infecciosas de la antigüedad que afectaron mayoritariamente a la población leonesa.
4- Bibliografía.

El Mundo Antiguo se vio azotado por enfermedades que se extendieron velozmente con carácter epidémico o pandémico produciendo gran mortandad. Estas epidemias recibieron el nombre genérico de pestes.
En la Biblia es donde se encuentran las primeras menciones de la peste. En el Antiguo Testamento hay claras alusiones a ella. En Éxodo (9,5) puede leerse: "Jehová dijo a Moisés y
Aaron: Coged puñados de ceniza de horno y espárzala Moisés hacia el cielo a vista de Faraón y se convertirá en polvo menudo en toda la tierra de Egipto de lo que resultarán tumores apostemados así en los hombres como en las bestias.


Tipos de enfermedades:


   1-La peste de Atenas.
   2- La peste de Agrieto.
   3- La peste de Siracusa.
   4- La peste Antonina.
   5- La peste del siglo III.
   6- Cólera.
   7- Lepra.
   8- Escoburto.
   9- Tuberculosis.
   10- Peste.
   11- Viruela.




Peste de Atenas

 Una de las epidemias más devastadoras de la antigüedad fue  la peste de Atenas que se propagó en el año 428 a.C.  narrada por Tucídides en su obra "La guerra del Peloponeso". Afirma el historiador que la peste procedía de Etiopía y que se producía en las grandes aglomeraciones de las ciudades, los grandes calores y las guerras. El relato que dejó de esta epidemia es tan rico en informaciones que merece ser conocido en el texto original, del cual entresacamos estas líneas: "en el principio del verano, los peloponesos y sus aliados invadieron el territorio da Ática. (...). Pocos días después, sobrevino a los atenienses una terrible epidemia, la cual atacó primero la ciudad de Lemos y otros lugares.

Peste de Agrigento

 Diógenes Laercio recogió varias leyendas sobre la muerte de Empédocles, que además de filósofo y físico, fue conocido por sus habilidades como médico y sus actividades relacionadas con la magia o con el chamanismo. Una de estas leyendas decía que Empédotes se habría arrojado al fuego tras realizar una curación milagrosa siendo desde entonces adorado por sus conciudadanos como un dios. habiendo acometido a los selinuncios un contagio de peste por el hecho de un río cercano corrompido, de modo que no sólo morían, sino que también se les dificultaban los partos a las mujeres, discurrió Empédocles conducir a él a costa suya dos de los ríos más inmediatos, con cuya mezcla se endulzaron las aguas

Peste de Siracusa

Esta plaga sobrevino en el año 396 A.c., cuando el ejército cartaginés sitió Siracusa, en Italia. La enfermedad surgió entre los soldados cartagineses, expandiéndose rápidamente entre ellos y diezmando su ejército. Se manifestó inicialmente con síntomas respiratorios, fiebre, tumefacción del cuello y dolores costales. Seguidamente aparecían disenteria y erupciónes pustulosas en toda la superficie del cuerpo.   

Peste Antonina

Así llamada por haber surgido en el siglo II d.C, cuando gobernaba Roma el emperador Marco Aurelio, de la familia de los antoninos. Causó gran devastación en la capital del imperio, extendiéndose a toda a Italia y a la Galia (Francia).
Galeno describió los síntomas presentados por los enfermos de esta manera: "ardor inflamatorio en los ojos; enrojecimiento sui generis de la cavidad bucal e de la lengua; aversión a los alimentos; sed inextinguible; temperatura exterior normal, contrastando con la
sensación de abrasamento interior; piel enrojecida y húmeda; tos violenta y ronca; signos de flegmasia laringobronquica; fetidez do aliento; erupciones y fístulas,  diarrea.

La peste del siglo III

Oriunda do Egipto, se expandió con rapidez a Grecia e Italia, devastando el Imperio Romano. San Cipriano, obispo de Cartago, dejó la siguiente descripción de la dolencia: "se iniciaba por un fuerte dolor de vientre que agotaba  las fuerzas. Los enfermos se quejaban
de un insoportable calor interno.

Cólera. La pestilencia en el agua

Cuando el cólera asiático invadió Europa en 1830, alguien propuso la teoría de que el corazón se comprimía por una fuerza centrípeta y que se debía disminuir su esfuerzo mediante la sangría. Así pues a las víctimas del cólera se sumaron los enfermos que morían desangrados.
La causa del cólera fue determinada con seguridad en 1854 por el Dr. John Snow . En Londres el cólera parecía especialmente mortífico (en 17 años causó más de 30.000 muertes) John Snow sospechaba ya en 1943, cuando comenzó la primera pandemia, del agua contaminada, pero necesitaba pruebas concluyentes. Parecía una tarea imposible: las muertes producto del la plaga ocurrían en toda la ciudad, sin conexión aparente. En 17 años fallecieron en Londres 30.000 personas a causa del Cólera.  En 1854, brotó una nueva epidemia  y el Dr.Snow finalmente tuvo el entorno necesario para probar qué estaba causando la enfermedad.
Poco antes de la epidemia de 1854, uno de los proveedores de agua de Londres transfirió la toma que tenía en el río Támesis a un punto ubicado aguas arriba de la ciudad, donde el agua era notoriamente más limpia. Por casualidad, este hecho creó un grupo de pruebas de control; el Dr. Snow podía ahora llevar a cabo un estudio comparativo. Él no se sorprendió cuando ninguno de los residentes abastecidos por la nueva fuente sufrió de cólera. Con perseverancia, el doctor  fue eliminando todas las fuentes posibles hasta que encontró un denominador común entre todas las muertes de cólera: el pozo e Broad Street. Cuando se abrió la tapa de dicho pozo, se encontró que el agua estaba contaminada y el caso quedó cerrado. El alcalde de la ciudad, Joseph Bazalzette decidió entonces la construcción de un adecuado sistema de alcantarillado, inaugurado en 1865. A partir de ese instante, disminuyeron los casos de Cólera en la capital inglesa.

La Lepra. "Sepultados en vida"

Las descripciones más antiguas de la lepra corresponden al texto indio del siglo VI a.C., el Sushuruta Samhita y a un documento chino del siglo V a.C. En los Tratados hipocráticos, siglo V a.C., no se encuentra descripción de esta enfermedad.  Se sabe que en la cuarta centuria después de Cristo se construyeron hospitales para leprosos en Capadocia y algunos lugares de Europa, y, que el emperador Constantino padeció esta enfermedad. A España habría llegado con fenicios, romanos y árabes, asentándose en cuatro focos: Galicia, Levante-Centro, Andalucía y Canarias. El retorno de los cruzados a Europa hizo que esta enfermedad se propagara en todo el continente europeo.
El despoblamiento de las leproserías europeas a partir del siglo XIV parece que se debió la suma de una alta mortalidad entre ellas por la peste y por cada ez una mayor infección tuberculososa entre los habitantes de ese continente en la medida que aumentó el número de ciudades. Al mejorar las facilidades de vestido contra el frío entre los habitantes se impidió al bacilo de Hansen encontrar una vía diferente a la aerógena.
En 1856, en Noruega se detectaron 2858 casos, lo que representaba dos enfermos por cada mil habitantes. Así como la lepra llegó con los europeos y africanos a América a partir del siglo XVI y XVII, ella llegó a las islas de Oceanía en el siglo XIX, con los chinos, conducidos por los europeos, La lepra se documentó por primera vez en Hawai en 1823 y en Australia en 1908.
 En América la lepra penetra después de la conquista, con la inmigración procedente de países donde aún se mantenía en forma endémica.

Escorbuto. La peste de las naos

El escorbuto, observado por primera vez por Plinio al hablar de los soldados de Germánico en Flandes y más tarde por Estrabón en los ejércitos de Galio en Arabia, es una enfermedad endémica que en la edad media era corriente en los países del norte de Europa de donde viene su nombre; en efecto Olao Magno refiere que aparecía con cierta frecuencia en las plazas sitiadas y la llama scorbok y que su significado es úlceras en la boca y que en alemán Schürte significa arañar y escoriar.
Pero su triste y temida fama le vino al cólera por ser una de las enfermedades sufrida con frecuencia en las travesías oceánicas.
 El misterio de esta enfermedad en aquella época se refleja en los comentarios de los estudiosos como Eugaleno que en 1.607 escribía: "un mal tan irregular que constituye la más complicada enfermedad, azote de la justicia divina contra los pecados de los hombres, consecuencia del influjo del demonio", otros decían que se debía "al desánimo e inacción de los hombres en las navegaciones largas" y otros que se debía a "miasmas que emanan de diversos lugares, a través de podredumbres y focos de putrefacción",
   
Tuberculosis. La "peste blanca"

La tuberculosis es una enfermedad muy antigua, habiéndose encontrado lesiones de posible etiología tuberculosa en huesos de momias egipcias que datan de 3.700 años a.C. Sin embargo no puede ser considerada como una enfermedad del pasado, ya que mata actualmente a tres millones de personas por año en el mundo.
Antes de afectar al hombre la tuberculosis fue una enfermedad endémica en los animales del período paleolítico.
La poca atención que se le dio en testimonios escritos, hace pensar que la tuberculosis humana tuvo poca importancia en la antigüedad. Es posible que el primer agente causal haya sido Mycobacterium bovis o una variante, contrayendo el hombre la enfermedad al consumir carne o leche de animales enfermos. Se cree que Mycobacterium tuberculosis haya surgido posteriormente, como una mutante de M bovis. Aquí muestro un  pequeño histograma  sobre la muerte a causa de la tuberculosis. Se ve claramente que en el 1946 era muy elevada.





LA PESTE

La más mortífera de todas las enfermedades infecto-contagiosas padecidas por los seres humanos. Llegó a Europa desde el norte y centro de Asia.

 La peste se presentó en León con virulencia en el siglo XVI, según Raimundo Rodríguez, de forma importante en los veranos de los años de 1517 (especialmente en la ciudad, obligando al Cabildo a retirarse a Villaobispo durante los meses de septiembre y Octubre), 1518, 1530, 1568 (afectó con gravedad a numerosas poblaciones de la ribera del Orbigo: Azadón, Villaviciosa, Espinosa, Palacios, Bercianos, Benavides, etc.), 1569 y 1589; pero la máxima virulencia se presentó entre los años de 1597 al 1599 (por ejemplo: en la parroquia del Mercado de la capital leonesa, se enterraron en 1957  136 cadáveres;

en el pueblo de Campo y Santibáñez, en la ribera del Bernesga, 129), quedando despoblados muchos pueblos de la provincia, especialmente de la montaña. La peste volvió a azotar en el

Siglo XVII, en los años de 1642, 45 y 49, pero con menor intensidad. A partir de estas últimas fechas ya no existen noticias fiables de su presencia.

 Provocada por la bacteria Pasteurella pestis, siendo las ratas y otros roedores los principales pacientes y los portadores responsables. La propagación en Europa de la rata negra (Mus rattus) fue determinante; la peste comienza a desaparecer cuando se produce el desplazamiento de la rata negra por la gris (Mus norvegicus) en el siglo XVII. La negra permaneció como rata de barco, provocando algunos brotes esporádicos en localidades costeras. En los periodos epidémicos había gran mortalidad de estos roedores, que coincidían con numerosas muertes entre las personas.

 

La viruela.

 

Otra de las enfermedades infecto-contagiosa, provocada por un virus, fue la viruela. Se propagó en la Edad Media desde Asia hacia Europa. En España se registraron numerosos brotes en la Edad Moderna; y en León, según la documentación de archivo, provocó gran mortalidad infantil, diezmando su población en el primer tercio del siglo XVIII, tanto en las áreas rurales como urbanas. Esta enfermedad contribuyó a la implantación de un avance científico trascendental: la vacunación. El inglés Jenner, en 1798, comenzó a practicarla sistemáticamente para prevenir esta enfermedad; España asumió de inmediato esta terapia preventiva, y León fue una de las primeras áreas geográficas en aplicarla, en los albores del siglo XIX. tabardillo; el tifus exantemático (tabardillo), producido por un virus asociado a una bacteria, íntimo acompañante del hambre y la miseria, afectó continuamente a la población leonesa del Antiguo Régimen. Paludismo, producido por un ser unicelular (protozoo) transmitido por un mosquito; esta enfermedad se manifestó de continuo en León, siendo responsable de ella la existencia de charcas y terrenos pantanosos. El tifus y el tabardillo afectan con fuerza en 1630, provocando un descenso demográfico en toda la provincia leonesa; La Montaña, el Páramo, los Oteros, Tierra de campos y El Bierzo, son las áreas más castigadas. El tabardillo afectó intensamente a la ciudad en el mes de Julio de 1693, decidiéndose contratar más médicos. 


La  rabia.

 

La rabia siempre estuvo presente, si bien la documentación es explícita solo para el siglo XIX, mostrándonos numerosos casos. 

 
La fiebre amarilla.

La fiebre amarilla (virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti), que afectara con dureza al sur peninsular (Cádiz, en 1800, perdió el 15% de su población) no se acercó a León, pero provocó la formación de la Junta de Sanidad en 1800, que aplica unas ideas sanitarias plenamente sociales, conformes al concepto de higiene pública.El movimiento renacentista fue determinante, y España, ante los cambios, reglamenta la práctica médica, exigiendo unos mínimos conocimientos a quienes la aplicaran; En 1477 (Reyes Católicos), se crea el Real Tribunal de Protomedicato, con el fin de examinar a los aspirantes a médico, que debían ser bachilleres en artes y haber cursado 4 años en una Facultad de medicina. De esta forma la medicina se convierte en una “carrera superior”, siendo muy estimada social y económicamente. En cambio, la cirugía no tuvo enseñanza reglamentada, aunque fuera controlada por el Protomedicato, hasta 1827 cuando se crea el título de médico-cirujano.

La poliovirus.

Es un virus, causante de la poliomielitis (una enfermedad contagiosa, también llamada parálisis infantil, afecta principalmente al sistema nervioso. La enfermedad la produce el virus poliovirus. Se llama infantil porque las personas que contraen la enfermedad son especialmente los niños entre cinco y diez años. Se dispersa de persona a persona a través de secreciones respiratorias o por la ruta fecal oral.)

El virus Ébola.

Tiene forma filamentosa y  produce fiebre hemorrágica viral. El virus Ébola es el nombre de un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Este nombre proviene del río Ébola (en la República democrática del congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia.

Algunas de las principales enfermedades que afectaron a la población leonesa de forma importante.

Apoplejía (la asociamos a dolencias del sistema circulatorio)

Suspensión súbita y completa de la acción cerebral, debida comúnmente a derrames sanguíneos en el encéfalo o las meninges:

Bubas (peste; hasta finales del siglo XVII)

Pequeño tumor de pus blando y doloroso situado en cuello, axilas e ingles, de origen infeccioso o venéreo:


Carbunclo (Carbunco bacteridiano)

El carbunco bacteridiano, también conocido como ántrax, bacera, fiebre esplénica o, simplemente carbunco, es un proceso infeccioso, extremadamente contagioso, producido por el microorganismo Bacillus anthracis que afecta principalmente a los herbívoros y al hombre. Se presenta como un cuadro septicémico casi siempre mortal, caracterizado por la salida de sangre muy oscura por los orificios naturales, y también tumefacción esplénica e infiltraciones serohemorrágicas en tejidos subcutáneos y serosos.
El carbunco bacteridiano se presenta actualmente en todas las partes del mundo con la excepción de la Antártida. Hoy día, se encuentra muy difundido en Asia y África. Pero también se ha detectado con frecuencia en Sudamérica.

Fuego de San Antón (ergotismo)

El ergotismo, denominado en el uso coloquial como "fiebre de San Antonio", "fuego de San Antonio" o "fuego del infierno", es una enfermedad causada por la ingesta de alimentos contaminados por micotoxinas (toxinas producidas por hongos parásitos), o por abuso de medicamentos que contengan esta misma sustancia. Está causado fundamentalmente por el ergot o cornezuelo (Claviceps purpurea) que contamina el centeno y, mucho menos frecuentemente, la avena, el trigo y la cebada.
Durante la Edad Media las intoxicaciones con ergot eran tan frecuentes que se crearon hospitales donde los frailes de la orden de San Antonio se dedicaban en exclusiva a cuidar de estos enfermos. Estos frailes llevaban hábito oscuro con una gran T azul en el pecho.

Tercianas, Cuartanas (paludismo)

El paludismo ha sido una de las enfermedades infecciosas más letales de la Humanidad, habiéndose cobrado, a lo largo de los siglos, más víctimas que todas las grandes epidemias de peste, cólera y viruela juntas. En España, sólo en el año de 1786, provocó casi un millón de enfermos y más de setenta y seis mil muertos y a principios del siglo XX todavía producía doscientos cincuenta mil casos al año, siendo la responsable de 2.000 víctimas mortales además de la pérdida de más de cinco millones de jornadas de trabajo. El paludismo es una enfermedad parasitaria que se transmite por la picadura de la hembra del mosquito anofeles.
 Hay mucha gente que piensa que el mosquito es el causante de la enfermedad, grave error, porque los verdaderos responsables son unos microorganismos unicelulares que se conocen con el nombre de Plasmodium y que son transmitidos por su picadura. Cuando la hembra del mosquito pica a una persona infectada, chupa el parásito de la malaria que se encuentra en la sangre humana y pasa al tracto digestivo del animal. Cuando la hembra vuelve a picar a otro humano inyecta su saliva para evitar que la sangre se coagule, momento en el que inocula en la sangre humana unos cuantos parásitos minúsculos; los plasmodios, bastante más pequeños que la mayoría de las bacterias. Al cabo de una hora, estos parásitos abandonan rápidamente la sangre y se alojan en el hígado. Aproximadamente doce días después de la picadura del mosquito, los parásitos pasan de las células rotas del hígado a la sangre iniciándose el ciclo sanguíneo que da lugar a los síntomas de la enfermedad: fiebre, escalofríos, sudores, tos, diarreas… Esta enfermedad se dio sobre todo en Madrid.

Tabardillo (tifus exantemático)

El tifus exantemático es una enfermedad de los piojos causada por bacterias. Las condiciones que favorecen el ciclo de vida de los piojos, como la muchedumbre, pobre higiene personal y temperaturas frías, incrementan el riesgo de resultar infectado. Debido a estas condiciones, la tifoidea generalmente se presenta en tiempos de guerra y pobreza. 
Los síntomas generalmente empiezan una a dos semanas después de haber estado la persona expuesta  a la enfermedad. Los síntomas  incluyen dolor de cabeza, escalofríos, fiebre alta, tos, dolor muscular severo. Después del quinto o sexto día, generalmente se presentan manchas obscuras en la piel.

Tiña

La tiña corporal es un trastorno común de la piel, especialmente entre los niños, pero puede presentarse en personas de cualquier edad y es causada por hongos de tipo moho llamados dermatofitos.
Los hongos prosperan en áreas cálidas y húmedas. Los siguientes factores aumentan el riesgo de padecer una infección micótica:
-Humedad prolongada de la piel (como a causa de sudoración).
-Lesiones menores de piel o de uñas.
-Higiene deficiente.
La tiña corporal se puede propagar fácilmente a otras personas. Usted puede adquirirla si está en contacto directo con un área de tiña en el cuerpo de alguien más o si toca elementos contaminados como:
-Ropa.
-Peines
Los hongos también se pueden propagar por medio de mascotas: los gatos son los portadores comunes.
Los síntomas pueden abarcar picazón. La erupción empieza como un área pequeña de puntos y granos rojos y elevados. Lentamente toma forma de anillo con un borde elevado y de color rojo y un centro más claro. El borde puede lucir escamoso.
La erupción puede ocurrir en los brazos, las piernas, la cara o en otras áreas corporales expuestas.
Bocio (en Bierzo y Cabrera) (enfermedad sin datos comunes) etc...



Bibliografía.
La información de este trabajo ha sido obtenida de:
-WWW.WIKIPEDIA.COM.
- Enciclopedia Espasa.
- Diccionario de la RAE.




 FIN.



César Robles Fernández. 
         Número 4. 1º Bachiller B.

lunes, 6 de junio de 2011

La transición española. (1975-1982)


La Transición Española es el periodo histórico durante el cual se lleva a cabo el proceso por el que España deja atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco, pasando a regirse por una Constitución que consagraba un Estado social,democrático y de Derecho.
Respecto a la duración exacta de la transición, algunos la enmarcan dentro del periodo comprendido entre la proclamación de Juan Carlos I como rey de España el22 de noviembre de 1975 y la entrada en vigor de la Constitución, el 29 de diciembre de 1978.


La Revolución de los Claveles

El 25 de abril de 1974 en Portugal se produjo con éxito un levantamiento militar para provocar la caída de la dictadura del Estado Novo surgida en 1933, para dar origen a una república presidencialista democrática. La situación de Portugal y la vecina España tenían muchas diferencias, pero también similitudes en el momento de iniciarse la transición democrática:
  • Las dictaduras de Portugal y España eran las más longevas de Europa; la portuguesa surgida en 1933 y la española con el golpe de estado de 1936 y la posterior Guerra Civil Española, contando desde el primer día con el apoyo de la dictadura portuguesa.
  • Las fuerzas democráticas de derecha o conservadores eran prácticamente inexistentes en la víspera de los cambios sociales y políticos.
  • La izquierda con mejor organización y aparentemente con más apoyo en ambos países eran los comunistas, el portugués PCP y el español PCE, tanto en política como en los sindicatos, mientras que los socialistas comienzan a reorganizarse durante los 70.
      • Tanto el PSOE y su sindicato UGT como el PCE y CCOO, consideraron en un primer momento como acertados el modelo rupturista del pasado y la formación de un gobierno provisional.
        • En las fuerzas armadas surgen organizaciones nuevas que apoyan los cambios, en Portugal el Movimiento de las Fuerzas Armadas portugués, y en España la Unión Militar Democrática o la Unión Democrática de Soldados.
        • Muchos medios de comunicación de ambos países fueron censurados por su defensa de los nuevos cambios sociales y políticos.

Otros acontecimientos

Dentro del periodo anterior a la transición democrática también son destacables otros hechos como :
  • El asesinato por parte de ETA de Carrero Blanco en 1973, potencial sucesor de Franco.En el que le colocaron una bomba en el número 104 de la calle Claudio Coello haciéndola estallar a las 9:25horas de la mañana del día 20 de diciembre de 1973. El coche quedó destrozado y cayó al patio del interior de una residencia de los jesuitas.










  • La firme apuesta por la democracia y la "ruptura democrática" de nuevos dirigentes socialistas del interior, cuyas tesis renovadoras se impusieron a las del exilio en el Congreso de la UGT de 1971 y en el del PSOE de 1972. Así, Nicolás Redondo, Pablo Castellano, Felipe González (elegido primer secretario del PSOE en el Congreso de Suresnes de 1974), Alfonso Guerra, Luis Gómez Llorente, Francisco Bustelo o Enrique Múgica tendrán un papel fundamental posteriormente.
  • Los fusilamientos en 1975 de dos miembros de ETA y de tres del FRAP.


La muerte de Franco convirtió dos días después, el 22 de noviembre de 1975, a Juan Carlos de Borbón en rey, proclamado como tal en virtud de la Ley de la Sucesión en la Jefatura del Estado. Hasta entonces, el príncipe se había mantenido en un discreto segundo plano siguiendo las pautas marcadas por Franco. Pero la desaparición del general iba a permitir a Juan Carlos facilitar, como rey de España, la implantación de un sistema político democrático en el país. Este proyecto contaba con amplios apoyos dentro y fuera de España: los países occidentales, un sector importante del capitalismo español e internacional, la gran mayoría de la oposición al franquismo y una parte creciente del propio régimen franquista.

 Gobiernos de Suárez.
Adolfo Suárez González, I Duque de Suárez (Cebreros, Ávila, 25 de septiembre de 1932) es un abogado y político español. Fue Presidente del Gobierno de España entre 1976 y1981, siendo el primer presidente democrático tras la dictadura del general Franco.
Le fue concedido por el rey el ducado de Suárez, con grandeza de España y es caballero de la Orden del Toisón de Oro.Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, desempeñó diferentes cargos dentro de las estructuras del régimen franquista de la mano de Fernando Herrero Tejedor, un falangista vinculado al Opus Dei, que fue su protector desde que le conoció, cuando Herrero era gobernador civil de Ávila. De esta forma, en 1958, pasa a formar parte de la «Secretaría General del Movimiento» ascendiendo, en 1961, a Jefe del Gabinete Técnico del Vicesecretario General, procurador en Cortes por Ávila en 1967 y gobernador civil de Segovia en 1968. En 1969 es designado Director General de Radio Televisión Española, donde ya había desempeñado otros cargos entre 1964 y 1968; permaneció en este cargo hasta 1973.El 11 de diciembre de 1975, entró en el primer gabinete de Arias Navarro formado tras la muerte de Franco. Por sugerencia de Torcuato Fernández Miranda, Adolfo Suárez fue nombrado Ministro Secretario General del Movimiento.
Su proyección hacia la titularidad de la Presidencia del Gobierno aumentó considerablemente gracias al apoyo de la Corona y el apoyo popular a sus políticas reformistas.Cuando en julio de 1976 el Rey Juan Carlos I le encargó la formación del segundo gobierno de su reinado y el consiguiente desmontaje de las estructuras franquistas, Suárez era un perfecto desconocido para una mayoría del pueblo español. No obstante, a sus 43 años, con no pocas dificultades, fue capaz de aglutinar a un grupo de políticos de su generación que habían llegado a las convicciones democráticas por diversos caminos.
El 15 de junio de 1977, por primera vez en España desde 1936, se celebraron elecciones generales libres. Adolfo Suárez se alzaba como vencedor de las mismas, al frente de un conglomerado de formaciones de centroderecha, aglutinadas en torno a su persona, bajo las siglas UCD (Unión de Centro Democrático). Las Cortes salidas de aquellas elecciones, convertidas en constituyentes, aprobaron la Constitución, que el pueblo español refrendaba el6 de diciembre de 1978.n 1980, el PSOE presentó una moción de censura que, aunque derrotada de antemano, deterioró aún más la imagen de un Suárez desprovisto de apoyos en su propio partido. Finalmente la falta de sintonía con el Rey Juan Carlos y las tensiones crecientes en su propio partido, le llevaron a presentar su dimisión el 29 de enero de 1981. En su mensaje al país afirmó:
Yo no quiero que el sistema democrático de convivencia sea, una vez más, un paréntesis en la Historia de España.
Esto dio pie a pensar que renunciaba por la presión de los militares. Esta teoría pareció confirmada por el intento de golpe de estado que tuvo lugar durante la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Sin embargo, algunos autores, Javier Cercas, Javier Tusell y Charles Powell entre ellos, insisten en el cansancio y la falta de apoyo de la Corona como principales factores para su dimisión.
Poco después de su dimisión creó junto a otros ex dirigentes de UCD el partido Centro Democrático y Social (CDS), con el que se presentó a las elecciones del 28 de octubre de 1982, siendo elegido diputado por Madrid. Revalidó su escaño en 1986 y 1989, pero en 1991 dimitió como Presidente del CDS tras los malos resultados de su formación en las elecciones municipales y abandonó definitivamente la política.
En 1996 se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por su importante contribución a la Transición Española a la democracia, de la que se le considera el gran artífice.
En 2003, con motivo de la candidatura de su hijo Adolfo Suárez Illana a presidente de Castilla-La Mancha por el Partido Popular, Adolfo Suárez hizo su última aparición pública para apoyar esta candidatura. Desde entonces, no ha vuelto a aparecer públicamente debido a su estado de salud.
Fue precisamente su hijo Adolfo quien, en el transcurso de una entrevista para el programa Las cerezas de Televisión Española emitido el 31 de mayo de 2005, hizo público que el ex presidente Suárez padecía una demencia senil degenerativa, o enfermedad de Alzheimer, desde hacía dos años, por lo que ni siquiera recordaba haber sido Presidente del Gobierno y no reconocía a nadie, respondiendo únicamente a estímulos afectivos.
El 8 de junio de 2007 y con motivo del trigésimo aniversario de las primeras elecciones democráticas, el rey Juan Carlos I le nombró caballero de la insigne Orden del Toisón de Oro por su importante actuación en la Transición española, el cual le fue entregado el día 16 de julio de 2008.Al no poder asistir por su estado de salud, recogió el premio Adolfo Suárez Illana, que leyó un discurso en nombre de su padre.
El 23 de septiembre de 2007 se publicó una entrevista inédita a Suárez, hecha en 1980 en el periódico ABC.
El 12 de junio de 2009 se abrió al público, en la localidad natal de Adolfo Suárez, el museo que rinde homenaje tanto a su persona como a la etapa de la Transición. Se trata del Museo Adolfo Suárez y la Transición

El Gobierno y el ejército

Adolfo Suárez conocía bien que el llamado búnker, entre otros formado por José Antonio Girón y Blas Piñar y que contaba como medio afín el periódico El Alcázar. Suárez tenía muy buenos contactos con oficiales del ejército que ejercían una evidente influencia sobre importantes sectores militares. Estas fuerzas podían constituir un obstáculo insalvable e incluso un peligro de golpe de estado para la reinstauración de un régimen de gobierno militar.
Para salvar ésta dificultad, Suárez intentó apoyarse en militares liberales del círculo del general Díez-Alegría, a los que intentó colocar en puestos de responsabilidad, como el general Manuel Gutiérrez Mellado. Pero, en julio de 1976, el vicepresidente para asuntos de defensa era aún el general Fernando de Santiago que pertenecía al núcleo más inmovilista. De Santiago, inquieto por la primera amnistía, se opuso frontalmente en septiembre a la Ley de Libertad Sindical. El 21 de septiembre Suárez destituyó a De Santiago y nombró en su lugar al General Manuel Gutiérrez Mellado, lo que le ocasionó numerosos enemigos y oposición que se agudizaría con la legalización del PCE meses más tarde, con la dimisión inmediata del Ministro de Marina.

Las elecciones

Las elecciones generales del 15 de junio de 1977 dieron la representación a cuatro partidos políticos, los tres primeros de ideologíareformista o progresista, fundamentalmente: UCD 31,1%, PSOE: 28,6%, PCE: 9,4% y el partido conservador con tan solo AP 8,5%.
Destaca el fuerte apoyo local obtenido por partidos nacionalistas, especialmente en Cataluña con el bloque PDC y País Vasco con el PNV.

Cortes constituyentes: la constitución de 1978

El nuevo Parlamento formó una ponencia que empezó a trabajar en la redacción de una nueva Constitución en el verano, con el consenso de las principales fuerzas políticas en temas tales como el papel del ejército, los derechos históricos, la situación de Navarra. En julio de 1978, el Congreso de los Diputados aprobaba el texto constitucional por una amplia mayoría que incluía a los conservadores de Alianza Popular y al PCE. Algunos partidos de extremos votaron en contra y otros como el PNV, que había sido excluido de la ponencia constitucional pese a ser mayoritario en el País Vasco, pidieron la abstención.
La normalización democrática no evitó las continuas acciones violentas de ETA y, en menor escala, del GRAPO. Paralelamente se detectaba una situación de desasosiego o intranquilidad en una parte de las Fuerzas Armadas que podía desembocar en un golpe militar. Elgolpe de estado de 1981, la tarde del 23 de febrero por un grupo de guardias civiles dirigidos por el teniente coronel Antonio Tejero, no consiguió provocar un Gobierno militar, pero mostró el peligro real de un sector del ejército.

Gobierno del PSOE

Las elecciones de octubre de 1982 dieron la mayoría absoluta por primera vez al PSOE, que había sido durante dos legislaturas el principal partido de la oposición en los gobiernos de la UCD.
En el XXVIII Congreso del PSOE (mayo de 1979) su Secretario General, Felipe González, no quiso asumir las tendencias revolucionarias que parecían dominantes en el partido, por lo que presentó la dimisión. Pero la convocatoria de un congreso extraordinario meses después le permitió reconducir el partido hacia una línea más moderada y asumir de nuevo el cargo.
A lo largo de 1982 el PSOE confirmó su línea moderada con el acercamiento al grupo socialdemócrata de Fernández Ordóñez, recién escindido de la UCD.
La obtención de la mayoría absoluta en tres procesos electorales consecutivos (1982, 1986 y 1989) permitió al PSOE legislar y gobernar sin establecer pactos con otras fuerzas políticas. De esta forma, pudo convertir en leyes muchos de los puntos de su programa.
Bibliografía.
La información presente en este trabajo esta sacada de :
a) Enciclopedia "La vida de Franco"
b) Wikipedia.